Con 100 y 1000 Mbit/s sobre un solo par trenzado y puerto USB 3.0 Gen 1 Type-C, la interfaz USB-Ethernet HydraLink para automoción ofrece una solución compacta y sin alimentación externa para monitorizar y probar redes Automotive Ethernet.
Desarrollada por dissecto, la nueva interfaz USB-Ethernet HydraLink para automoción abre el acceso a 100BASE-T1 y 1000BASE-T1 directamente desde cualquier ordenador mediante un único conector USB 3.0 Gen 1 de Tipo C.
Gracias a la alimentación de 5 V aportada por el propio bus, el ingeniero evita fuentes externas y reduce puntos de fallo, mientras que la compatibilidad plena con macOS, Linux y Windows, junto con controladores cien por cien de código abierto, facilita la inmediata integración en flujos de trabajo existentes.
Su encapsulado mide solamente 74×41×16 mm y pesa 55 g, encajando sin esfuerzo en bancos de pruebas móviles, además de que los indicadores LED frontales dan a conocer tanto la actividad como la velocidad de enlace, de modo que la verificación visual se realiza de un sólo vistazo.
Por consiguiente, esta herramienta resulta idónea para su empleo en tareas de diagnóstico rápido, verificación de protocolos DoIP o fuzzing de servicios SOME/IP dentro del vehículo.
Compatibilidad abierta y control dinámico
Mientras que muchos adaptadores dependen de software propietario, HydraLink se entrega con un módulo de kernel opcional para Linux y una CLI en Python que permite conmutar de forma instantánea entre las velocidades de 100 Mbit/s y 1 Gbit/s, así como seleccionar los modos master y slave.
El soporte nativo para herramientas estándar —Wireshark, tcpdump, ethtool o bridge-utils— elimina la necesidad de configuraciones adicionales, de modo que la captura de tráfico o la inyección de tramas quedan disponibles en segundos.
El rango térmico operativo soportado por el aparato va desde los 0 hasta los +70 °C, y garantiza fiabilidad en entornos de laboratorio y automoción, mientras que la cabecera precableada de 2,54 mm simplifica la conexión a mazos de prueba existentes.
Por otro lado, la transparencia del código fuente concede a los equipos de ciberseguridad la posibilidad de auditar y extender cada capa del sistema, algo esencial en proyectos en los que la certificación exige trazabilidad completa.
Puente MitM de alta velocidad
Cuando se combinan dos unidades, una en modo master y la otra en slave, se crea un puente capa 2 que reenvía tramas 100BASE-T1 o 1000BASE-T1 a velocidad de línea a través del enlace USB.
De esta manera, el tráfico circula entre las interfaces hydra0 e hydra1 con latencia mínima, permitiendo manipulación en tiempo real para pruebas de penetración o validación de protocolos, de forma que la instrumentación que antes ocupaba media mesa de laboratorio se sustituye por un par de dispositivos de bolsillo.
Finalmente, la combinación de tamaño reducido, alimentación directa, software libre y capacidades de puenteo convierte a HydraLink en un aliado estratégico para OEM, integradores y expertos en seguridad que necesitan visibilidad total sin sacrificar movilidad.
Para más información o precios sobre la nueva interfaz USB-Ethernet HydraLink, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO o, también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#HydraLink, #dissecto, #USB 3.0, #Automotive Ethernet, #100BASE-T1, #1000BASE-T1, #Interfaz de red, #Diagnóstico automoción